El tiempo - Tutiempo.net
28/03/2023 - ACTUALIDAD - sorpresa

Repotenciacion electrica: sobre tablas 139 millones, sin más datos...

La obra sospechada en la Justicia tiene ahora un nuevo capitulo de 139 millones de pesos
1

La última sesión ordinaria tuvo dentro de las iniciativas aprobadas sobre tablas un convenio por 139 millones de pesos para destinar a la demorada obra de repotenciación eléctrica para las localidades del sur de Villa Gesell.

El dato llamativo fue la falta de precisión por parte del bloque impulsor de la aprobación, acerca del destino de los fondos, de un convenio que no tenia siquiera la constancia de registración administrativa, ya que en su aprobación se limitaron a mencionarlo como “celebrado en la Ciudad de la Plata, en fecha 27 de enero del 2023, entre la Municipalidad de Villa Gesell y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires”.

Desde Juntos pidieron que Departamento Ejecutivo Municipal eleve la “memoria descriptiva de la obra a financiarse con el aporte económico que es objeto del convenio”, ya que al momento del voto solo se mencionó que los fondos serían para “obra civil”.

Con el “sobre tablas” el barrerismo evitó además que el asunto sea analizado por la “Comisión de Seguimiento y Fiscalización de la Obra Pública de Amplificación y Repotenciación del Sistema eléctrico para el partido de Villa Gesell”, creada por Ordenanza 2571, para tener un control sobre la obra.

La critica a los excesivos sobre tablas

Desde Juntos vienen teniendo una mirada muy critica a los abusos que desde el kirchnerismo geselino se hace de los tratamientos “sobre tablas”. Reiteradamente vienen señalando que la mayoría que obedece a Gustavo Barrera “ha instituido la excepción como regla”.

Y razones no faltan: el artículo 55 del reglamento interno del Concejo establece una regla general al señalar que “Los proyectos de Ordenanzas serán anunciados en la primer Sesión del Concejo después de su presentación destinándose, sin más trámites, a la Comisión que el Presidente estime corresponder”, y renglón seguido establece una excepción al señalar “.. salvo resolución expresa del Concejo”. El artículo 110 del mismo reglamento repite una consideración similar para los “asuntos entrados”; pero siempre que sean envíos del Ejecutivo, los proyectos nunca llegan a Comisiones.

Desde Juntos apuntan a que con esta metodología se impide - no solo a los bloque políticos de la oposición, sino a la comunidad toda – conocer el contenido del asunto o asuntos a tratar, y se minimiza el control de errores, que solo quedan como responsabilidad absoluta del bloque que impulsa el “sobre tablas”.

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

16/10/2025 - ACTUALIDAD

Guias de Turismo: el Concejo avanza en una reglamentación local


13/10/2025 - POLITICA

Tasa al comercio: el radicalismo vuelve a la carga con sus objeciones


07/10/2025 - TURISMO

Se viene la 44° Fiesta de la Diversidad, aquí el cronograma completo


06/10/2025 - CULTURA

El arte y la inclusión: en busca de la equidad


05/10/2025 - DEPORTES

Suspenden por lluvia la fiesta de la brotola 2025


?