El tiempo - Tutiempo.net
27/07/2012 - COCINA - Escribe Liliana Garegnani

El plato del día 29, los ñoquis

Traiga fortuna o no, los ñoquis son un clásico
1

La leyenda cuenta que un fraile llegó a una pequeña localidad italiana, un día 29, y tocó la puerta de una trattoria. Pidió un plato de comida y recibió el único alimento que había: ñoquis. Tiempo después, volvió al local y contó a los propietarios que, después de comer aquel plato, su vida había cambiado para mejor.

La costumbre de comer ñoquis los días 29 puede ser relativamente reciente, pero la historia del plato es bastante antigua. Fue el primer tipo de masa casera. Spaghetti, ravioles y compañía son posteriores. Los ñoquis existen desde los tiempos de griegos y romanos. En Italia, los llamaron primeramente macarrones. En la Edad Media, ya eran conocidos con su nombre actual.

Algunos estudiosos dicen que significa algo así como "pelota", ya que justamente son pelotitas de harina amasadas con agua. Los ingredientes de la masa fueron variando en el tiempo; comenzaron a ser elaborados con varias harinas, sobre todo de trigo. Mezcladas con agua, condimentadas con sal y cocidas en agua, eran alimentos sustanciosos. Años después, la masa fue enriquecida con espinaca, queso, castañas, carne o pescado.

Luego de la introducción del maíz en Italia, a mediados del siglo XVI, surgió el ñoqui de polenta. Pero fue la llegada de la papa, entre los siglos XVI y XVII, quien cambió la historia del plato. En el pasado, los ñoquis eran una preparación característica de la cocina del norte y centro de Italia. Hoy, es de dominio nacional. Venció incluso la resistencia de los napolitanos, adeptos irreductibles de los spaghetti y otras masas largas. El éxito de los ñoquis llegó incluso a países vecinos.

En Alemania y Hungría existe un plato similar, los "spätzle", que se acompañan con carnes asadas, o gratinado y servido en sopas. Los húngaros repitieron la receta, cambiando el nombre a "galuska", que se acompaña con el famoso "goulash", un guiso de carne conocido desde el siglo IX.

Traiga fortuna o no, el plato del día 29 es un clásico. Para el comilón, en tanto, la verdadera fortuna consiste en saborearlos.

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

16/10/2025 - ACTUALIDAD

Guias de Turismo: el Concejo avanza en una reglamentación local


13/10/2025 - POLITICA

Tasa al comercio: el radicalismo vuelve a la carga con sus objeciones


07/10/2025 - TURISMO

Se viene la 44° Fiesta de la Diversidad, aquí el cronograma completo


06/10/2025 - CULTURA

El arte y la inclusión: en busca de la equidad


05/10/2025 - DEPORTES

Suspenden por lluvia la fiesta de la brotola 2025


?