El pliego votado es similar al aprobado durante al año 2022, que en aquella oportunidad fue llamado a licitación durante la temporada, con una cláusula que se harían cargo del servicio después de la temporada, lo que aniquiló las expectativas de las empresas.
El proyecto tuvo un intenso tratamiento durante la semana previa a la sesión, mediante un documento digital que la Comisión de Obras puso a disposición de los concejales. Este trabajo previo hizo que todos los concejales acompañaran con su firma el proyecto.
El pliego aprobado tiene una primera parte de cláusulas generales con cincuenta artículos, común a la mayoría de las concesiones de servicios, y un cuerpo de treinta artículos de cláusulas particulares especificas del servicio a concesionar.
El nuevo pliego atiende los recorridos tradicionales, mas nuevos a atender de acuerdo al crecimiento poblacional, los ingresos a los establecimientos educativos, la absorción del personal de la actual prestataria Nuevo Bus, y la garantía del servicio en valor de dos millones de boletos anuales.
El nuevo valor del boleto surgirá de la oferta, y será un ítem a evaluar: cuarenta puntos serán para el boleto, y sesenta para el resto de las cualidades del servicio.
”Esperemos que este pliego ponga punto final a siete años de improvisaciones y emergencias sucesivas que solo han precarizado el servicio: los geselinos no confían hoy en el servicio y para las empresas no ha sido Villa Gesell una plaza segura..”, enfatizó el edil de Juntos (UCR-GEN) Amadeo Montenegro.
A su turno, la concejal Eugenia Grinspun (UCR-GEN) apuntó a la responsabilidad de la administración Barrera por los desaciertos en el servicio, y el edil Diego Piacentini (UCR-GEN) apunto al intento discursivo del oficialismo de atribuir los males del pasado a las administraciones nacionales.
Ver el expediente en Mesa de Entradas Virtual
SiGesellnoticias