1
El proyecto ingresado – que como todo proyecto de ordenanza tiene destino de comisiones – se fundamenta en la trayectoria de Jorge Mario Bergoglio como Sacerdote, docente, intelectual, Cardenal Primado de la Argentina y desde el año 2013 hasta su fallecimiento como máximo líder de la religión católica, además de Jefe del Estado del Vaticano.
La iniciativa destaca los nuevos aires que impuso en las mismas estructuras del catolicismo, su compromiso no sólo con la doctrina social de la Iglesia, sino que también con la idea de “expresar un juicio autentico no sólo de fe, sino moral”.
El proyecto que lleva la firma de los concejales Montenegro, Piacentini y Grinspun señala además que en numerosas entrevistas el entonces cardenal Jorge Bergoglio se reconoció como un ser político y ha expresado que a "la homilía siempre es política" porque "se hace en la "polis", se hace en medio del pueblo" y opinó que “no se puede decir que los cristianos son apolíticos. Los cristianos no deben ser apolíticos".
Estas consideraciones, en su momento, lo llevaron a que el ex presidente Néstor Kirchner lo considerara como “de la oposición”, sobre todo con su posición a favor de los productores agrarios durante la crisis social de la Resolución 125, del entonces Ministro de Economía de Cristina Fernández, Martín Lousteau.
Estas rispideces llevaron a que la cúpula del Poder dejará de asistir a las Celebraciones Patrias de la Iglesia, las que se trasladaron al interior del país. Ya como Papa, resolvió sacar la sede Primada de Buenos Aires, trasladándola a Santiago del Estero, algo fundamentado como una reparación histórica por la Iglesia, pero que no dejó de tener un contenido político.
SiGesellnoticias