El tiempo - Tutiempo.net
26/11/2025 - ESPECIAL - escribe Juan Oviedo

Conveniencia/ideología

Juan Oviedo nos deja sus reflexiones sobre temas conocidos por todos
1

La conveniencia y lo ideológico suelen instalarse en un mismo sujeto, como primera medida si la ideología posee un fundamento nos lleve a la pregunta, ¿se pueden cambiar los fundamentos? o, en otras palabras, ¿se puede cambiar de ideología y, por ende, de fundamentos?, para responder a la pregunta, primero, se debe dar a entender cómo se concibe a lo ideológico y aquí, entran a tallar “dos” argumentos.

El de Destutt de Tracy que entendió por ideología a la -ciencia- de las ideas, que tendrían en cuenta el modo en el que se generan los conocimientos, pero también esta ciencia, al ocuparse de las ideas, esclareciera la manera que el hombre piensa y determina el progreso científico, el cual podría trasladarse al mundo social, político y moral.

Por el cual la ideología adquiere ese doble sentido, primero, el científico y segundo, el político, así tenemos un indagar por cómo conocemos, qué facultades intervienen en el conocimiento y qué límites posee éste y por otro, los que se aplican directamente a lo político. Tal paso hacia esa concepción segunda de lo ideólogo, no fue posible solo por esos intelectuales, sino por miembros activos de la agitada revolución francesa, convencidos de poder erigirse en líderes del progreso social y económico de la nación, esa -actitud- es la que propicia el traspaso del concepto de ideología del ámbito filosófico al político. El político hoy, adopta sin lugar a dudas esta segunda definición, lo que significa que ya parte de una posición ideológica cuyo eje es lo político y lo económico, o sea, parte de intereses e irremediablemente de clases, -la burguesa por sobre la trabajadora-. Pero esa definición ¿no es marxismo?, ¡sí! pero desde el punto de vista marxista ¿no es él víctima de lo que denuncia como ideológico?

Señalemos que Marx “combate” la ideología por definirla como -falsa conciencia- quien oculta las contradicciones del capitalismo y representa los intereses de la clase dominante como universales. ¿Cómo se desenmascara?, para ello surge el análisis del materialismo histórico, lo que demuestra que la ideología se asienta en las condiciones materiales y de producción de cada época, por el cual lo ideológico “enmascara” hechos que son ¡ideológicos!

Por ejemplo, hay una necesidad social dependiente de la organización del trabajo de acuerdo con las fuerzas productivas que no determina el obrero, sino el patrón, y se establece lo privado corporizado en formas jurídicas y en una organización política, que subordina en su plataforma ideológica el proceso social e intelectual de tal burguesía y su poder como clase.

Usted se encuentra atrapado en una red de hechos “objetivos”, pero con un trasfondo ideológico notable, lo que no le permite ver ese trasfondo económico y político donde está inserto. Y no le quepa duda que la democracia es una construcción eminentemente ideológica disfrazada de objetividad porque usted ¿elige cuando vota?, le han hecho creer que sí.

Por todo lo señalado, en el espectro político, cuando un político dice cambiar por una nueva orientación ideológica, le miente, solo piensa en su mera conveniencia, ¿quiere ejemplos?, Pichetto, Bullrich, Cobos, Francos, Juez, Marra, Ocaña, Randazzo, Redrado, Ritondo, Rodríguez Saá, Romero, Scioli, Schiaretti, Solá, Stolbizer, Iglesias.

Sí, les suenan esos nombres, ahora, no colabora con ellos, también, ¿quienes los reciben?, entiende compadre de porque ¡no hay solución!

Juan Oviedo

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

26/11/2025 - ESPECIAL

Conveniencia/ideología


26/11/2025 - POLITICA

Aumento de tasas: la oposición planteó la nulidad de las convocatorias


20/11/2025 - POLITICA

El aumento de tasas sobre tablas sumó otro fracaso


14/11/2025 - ESPECIAL

Problema


14/11/2025 - SOCIALES

El Concejo de luto: falleció Omar Galiano


?