Fue justamente durante la campaña electoral del radicalismo que llevó al Concejo a Eugenia Grinspun, que la entusiasta Gabriela Covelli le presentó el Proyecto al entonces candidato a Diputado Fabio Quetglas, durante un encuentro realizado en la cafeteria “Amigos” de Villa Gesell.
Desde ese momento, Quetglas se puso al hombro el proyecto, que pasó por comisiones, debates y logro un despacho que pasó al Senado, donde hoy fue votado por unanimidad.
La nueva ley es una mirada diferente a la relación médico-paciente: y argentina se transforma en el primer país en América Latina en tener una ley de seguridad Sanitaria.
El proyecto habia side presentado en febrero del 2023, y tuvo un espinoso camino, que incluyó un fuerte pronunciamiento en contra del sanitarista alineado al sector de Martín Lousteau Gabriel Montero, que la catalogó como “un error”, durante una charla en el Comité Radical de Villa Gesell.
La ley Nicolas en su versión original establecia “.. el marco jurídico, judicial, político e institucional para el pleno ejercicio del derecho a la vida y a la salud mediante un trato humanizado, que respete la dignidad del ser humano, indispensable en los servicios de salud”, fija objetivos generales para consolidar este principo, genera un registro único de denuncias por casos de mala praxis, y busca introducir al código penal nuevos delitos.
La Ley se plantea como “de órden público”, aunque para su efectiva aplicación necesitará de la adhesión de las Provincias, ya que el ejercicio de las profesiones es una incumbencia no delegada a la Nación.
SiGesellnoticias