El tiempo - Tutiempo.net
22/09/2025 - ESPECIAL - escribe Juan Oviedo

Parecer

Juan Ovido nos propone una mirada distinta del resultado electoral
1

Una cosa es votar a un partido por sus propuestas de fondo y otra, “utilizar” a ese partido para poner “coto” al presente gobierno o la ley del -voto castigo-. Lo señalado se asemeja a una condición consuetudinaria que apela a la cuantificación para derrotar a la cuantificación ganadora, lo que posiciona a la cantidad como un pragmatismo formal al cual -no se discute-.

El domingo a la noche los dirigentes peronistas estaban felices, chochos, contentos porque sus tácticas, según ellos, había coronado con el éxito, y fue la del –movilizar-, que la gente participara en el voto, de recorrer la calle, el barrio, la provincia, aceitar el aparato peronista. Bueno, ese 13 % sobre el oficialismo fue una gran gratificación y una devolución de haber hecho “bien” los deberes y que los llena de optimismo para las elecciones de octubre.

Pero una pregunta aceche y sea, ¿en eso se ha convertido el peronismo el “ser” un espacio al cual acudir y ejercer con posibilidad el voto castigo?, no, no, ¡dicen todos!, eso sería posicionar un cuerpo sin alma, porque el “alma” peronista son sus -valores de fondo- y eso es lo que ¡fue votado! En todo caso la cuantificación es algo tangencial, pero, en otras palabras, el voto es un gran “significante” y por ello, cargue con significados múltiples, la importancia del alma, la del cuerpo, las intencionalidades, la utilización etc.

Mire, es más, el propio peronismo se “yergue” significante porque por un lado es movimiento y por el otro, surge el peronómetro, que no es más que un asunto de –pureza-, donde el pensamiento peronista no debe estar contaminado, por eso es importante prestar atención al hecho de la contaminación que posibilita -si o si- por ser movimiento. Por ello hay internas, cámpora, ortodoxos, sindicalistas, kirchneristas, y ahora kicillofistas, esas internas son justificadas desde la óptica formal del “disenso” democrático, pero los diversos significados son ¡pujas de poder!, competencia, enfrentamientos, entre jefes, subordinados e iguales, la data del desdoblamiento marca como nadie una -ruptura- con el dogmatismo que mandaba ¡obedecer! y -no desdoblamiento-

Ahora bien, todos y cada uno del significante partidario dicen poseer la misma alma, ¿pero si las derrotas electorales la fueron licuando y hacerse más fuerte por ser -más visible- su aparato electoral? La -década ganada- del relato fagocitado por un Macri, un Alberto Fernández irresoluto abrió las puertas a la presente administración, como también ésta, le abrirá las puertas en el 27 al peronismo. Los sustentos –valorativos- del alma cada vez pierdan correspondencia con los hechos pragmáticos de los gobiernos peronistas y si la escisión se agranda, el alma será la historia, el dogma, el relato como los ejes sustanciales del peronismo y solo vigente su aparato corpóreo de la cuantificación electoralista.

¿Entonces?, el -no peronista- vote al peronismo para darle sentido a su voto, apele a tal cuantificación, pero alejado del alma peronista, ¿eso importa a la presente dirigencia?, la victoria a lo Pirro -que es derrota en la victoria-, no pareciera importarles.

Juan Oviedo

SiGesellnoticias

Ultimas 5 noticias..

30/09/2025 - DEPORTES

12 millones: el premio mayor de la pesca de la brótola de este domingo


29/09/2025 - ACTUALIDAD

La voz de los jóvenes: realizaron la etapa distrital del Parlamento Juvenil


22/09/2025 - ESPECIAL

Parecer


21/09/2025 - SOCIALES

Temporal: vientos de 80 kilómetros en Gesell, caida de arboles y voladura de techo


18/09/2025 - POLITICA

La Ley Nicolás fue aprobada este jueves en el Senado


?